Seguro que has escuchado alguna vez a alguien con dolor en las articulaciones asiduamente decir: “creo que va a llover porque me duele la rodilla”.
Puede parecer un superpoder, pero el dolor lo sufre.
Si eres tú esa persona y quieres consejos para eliminar el dolor, quédate a leer el artículo hasta el final.
Hay una respuesta rápida y sencilla para esa pregunta: las personas que tienen dolores en las articulaciones los tienen por los cambios de presión… y efectivamente, esos cambios de presión ocurren en otoño.
¿Por qué en otoño?
En otoño hay más humedad, porque hay más lluvias con agua abundante, bajan las temperaturas respecto al verano, y también suele haber más viento.
Por lo que baja la presión y las personas con dolencias de enfermedades reumáticas son más sensibles a notarlo.
Bueno, de hecho no está probado científicamente, pero hay tanta gente que le pasa, que ya es cultura popular. Y ya sabéis, dicen que cuando el río suena, agua lleva.
No sabemos si podrían sustituir al hombre del tiempo en las noticias, pero sí que con los cambios de presión notan más dolores, eso es innegable.
La más común es la artrosis, básicamente es también con la que más estudios se han realizado.
Pero también ocurre con la artritis reumatoide o espondilitis.
Normalmente lo sufren personas mayores de 60 años, y claro, a más avanzada edad, más probabilidad hay de sufrir artrosis.
Y con la artrosis pues viene el dolor en las articulaciones y cansancio, dolor en las manos, rodillas, etc.
En el año 2019, el estudio Episer observó que una cuarta parte de España tiene alguna de las enfermedades reumáticas mencionadas.
Si has llegado hasta aquí, entenderás que no es agradable sufrir este dolor en las articulaciones constantemente, y tener que temer los cambios de presión y temperatura.
Así pues, te vamos a regalar unos consejos para que intentes por todos tus medios evitarlo.
En la zona donde tienes el dolor, puedes aplicarte una manta eléctrica que te aporte calor y así calmarlo.
Si no tienes una manta eléctrica, siempre puedes utilizar una bolsa de agua caliente.
Si practicas ejercicio físico de manera relajada como el yoga o el pilates harás tus músculos fuertes.
Y si tus músculos están fuertes, están protegidos y tienen menos probabilidad de sufrir dolores.
Te recomendamos que lleves una dieta que incluya antiinflamatorios: ajo o jengibre, por ejemplo.
También sería ideal que llevase vitamina E, como los frutos secos. Y con Omega 3: pescado azul.
Además, si llevas una dieta equilibrada, y haces ejercicio suave como en el anterior consejo, mantendrás el peso adecuado.
Y si mantienes el peso adecuado, tus articulaciones no tendrán que hacer un sobreesfuerzo.
Una vez ya te encuentras con esos dolores, te diríamos que te pusieras alguna crema específica para el mal.
Tales como Reflex, pomada Antigrietun o Cinfadol con Ibruprofeno.
Si te ha gustado o te han servido nuestros consejos, coméntanos y explícanos tu experiencia.
También puedes comentarnos cualquier sugerencia que tengas al respecto.
Esperamos que te hayan servido nuestros consejos sobre el dolor en las articulaciones.
Y, como cada persona es un mundo, si consideras que necesitas el asesoramiento personalizado de expertos, visítanos a la Farmacia Esplugas.
Puedes contactar con nosotros por aquí también, si lo deseas.
Contamos con equipo experto que te ayudará en cualquier problema.
¡Nos vemos pronto!